.. _impacto: ####### Impacto ####### El proyecto MxOS está diseñado no solo como una iniciativa tecnológica, sino como un motor de cambio con el potencial de generar un **impacto positivo y medible** en diversas esferas de la sociedad mexicana. Alineado con nuestra visión y misión, esperamos lograr los siguientes resultados clave: Fortalecimiento de la Soberanía Tecnológica =========================================== Este es el impacto más directo y fundamental que buscamos: **Mayor Control Nacional:** México tendrá un mayor dominio sobre las plataformas tecnológicas que sustentan su infraestructura crítica, administración pública y economía digital. **Reducción de la Dependencia Externa:** Disminuirá la dependencia de licencias, soporte y decisiones de proveedores de software extranjeros, otorgando mayor flexibilidad y autonomía estratégica. **Seguridad Reforzada:** Al tener acceso al código fuente y control sobre el desarrollo, se podrán implementar medidas de seguridad adaptadas a las amenazas específicas y realizar auditorías exhaustivas, mejorando la postura de ciberseguridad nacional. Impulso a la Economía Digital Local =================================== Esperamos que MxOS actúe como un catalizador económico: **Creación de Empleo:** Generación de puestos de trabajo calificado en áreas como desarrollo de software, administración de sistemas, ciberseguridad, soporte técnico, consultoría y formación, relacionados con MxOS. **Desarrollo Empresarial:** Fomento de nuevas empresas mexicanas o líneas de negocio en empresas existentes, especializadas en ofrecer servicios profesionales sobre la plataforma MxOS. **Innovación Local:** Al ser una plataforma abierta, facilitará la innovación y el desarrollo de soluciones tecnológicas adaptadas a problemas o nichos de mercado específicos de México. **Potencial Ahorro:** Reducción de costos para el gobierno, empresas y usuarios finales al eliminar gastos de licenciamiento de sistemas operativos propietarios. Beneficios Sociales y Educativos ================================ El impacto se extenderá al ámbito social y formativo: **Alfabetización Digital Abierta:** Facilitar el acceso a herramientas tecnológicas basadas en software libre, promoviendo una mayor comprensión de cómo funciona la tecnología. **Fortalecimiento Educativo:** Uso de MxOS en instituciones educativas para enseñar informática, programación y administración de sistemas con herramientas abiertas, preparando mejor a los futuros profesionales. **Empoderamiento Ciudadano:** Ofrecer a los ciudadanos una opción de sistema operativo transparente y respetuoso con la privacidad. **Reducción de Brecha Digital:** Potencial para equipar centros comunitarios o educativos con una solución de bajo costo. Modernización y Seguridad en el Sector Público ============================================== La adopción de MxOS por entidades gubernamentales puede traer consigo: **Sistemas Más Seguros y Auditables:** Facilitar el cumplimiento de normativas de seguridad y transparencia en la administración pública. **Plataforma para e-Gobierno:** Servir como base estandarizada y controlada localmente para el desarrollo de servicios digitales para ciudadanos. **Interoperabilidad:** Potencial para mejorar la interoperabilidad entre diferentes dependencias gubernamentales al usar una plataforma común. Desarrollo de Capacidades Tecnológicas Nacionales ================================================= A largo plazo, el proyecto contribuirá a: **Formación de Talento Especializado:** Crear un semillero de expertos mexicanos en desarrollo de sistemas operativos, seguridad informática y tecnologías de código abierto. **Fortalecimiento del Ecosistema Tecnológico:** Consolidar las capacidades nacionales en áreas estratégicas de TI. **Posicionamiento Internacional:** Potencial para que México se convierta en un referente regional en el desarrollo y adopción de tecnologías abiertas, contribuyendo incluso al ecosistema FOSS global. --- En resumen, el impacto esperado de MxOS va más allá del software: busca generar **autonomía estratégica, prosperidad económica local, equidad social y un fortalecimiento general de las capacidades tecnológicas de México** en el siglo XXI.